
El Libro del Sol Nuevo es una compleja historia que tiene como narrador y protagonista a Severian, un aprendiz del Gremio de torturadores de la ciudad de Nessus, en el mundo de Urth, que no es sino el nuestro dentro de una vasta e indeterminada cantidad de tiempo: La humanidad se extendió por las estrellas, colonizando inmensas cantidades de mundos, aunque conservando su planeta de origen como la capital. Sin embargo, esa civilización interestelar no es sino un recuerdo, y eso tan sólo en unos pocos. Para la mayoría de habitantes de Urth, el suyo es el único mundo que conocen, viviendo en una extraña sociedad en la que la mayoría sobrellevan su existencia en un entorno preindustrial. Existen restos de la tecnología del pasado, pero estos quedan en manos sobre todo del estado. Y esa tecnología es a menudo de lo más extraña, siguiendo en muchos casos la Ley de Clarke.
Debido a un delito de compasión por un "cliente", Severian es exiliado del Gremio, enviado a una lejana provincia para ejercer allí su trabajo como oficial. Si tratara de resumir en unas breves líneas los acontecimientos posteriores, el resultado podría dar la impresión de una historia clásica: Conoce a diversos personajes con los que viaja en compañía, vive aventuras, se enamora, corre peligros, se cuestiona sus creencias anteriores... Todo eso ocurre, pero limitarme a esa descripción tan superficial sería hacer un flaco favor a una historia llena de niveles, barroca en sus detalles, de lectura difícil pero muy satisfactoria.

El viaje de Severian, contado por él mismo a posteriori, pues está dotado de una memoria casi perfecta -el asunto de la memoria recuerda a Latro, otro protagonista de Wolfe, del que hablaré en otra ocasión-, de la que se vale para narrar unos hechos que se suceden principalmente a lo largo de un único verano. Hay aventuras, magia, monstruos, lucha con espadas, batallas, villanos y búsquedas para remediar el mal causado. Pero todo ello sirve como esqueleto en torno al cual se añaden numerosas reflexiones, sobre la naturaleza humana, tanto a nivel de individuo, como de sociedad e incluso de especie. El propio Severian es un personaje muy complejo. Se le puede tildar de ser bueno, pero su educación para convertirse en alguien dedicado a cumplir las más terribles condenas sobre sus clientes no deja de estar presente. A veces parece terriblemente despiadado, y eso le supone muchos problemas en sus relaciones con otros.

En ocasiones cuesta seguir el hilo de los acontecimientos. No es que Wolfe escriba al estilo de Glen Cook o Steven Erikson, hurtando información al lector. En este caso, el autor proporciona los datos, pero es cosa del lector asimilarlos y lograr una lectura realmente comprensiva. Y eso, en ocasiones, se vuelve difícil, sobre todo en la quinta parte.

El mundo en el que se desarrolla esta obra está llena de detalles que sugieren, más que explican. En esto, me recuerda algo a China Mieville, pero mucho menos explícito a la hora de ofrecer información. No sólo dejan con ganas de saber más sobre algún aspecto de Urth o de alguno de sus habitantes, sino que lo que se ofrece al lector no es un dato impactante, sino una insinuación. A veces resulta un poco frustrante, pero esta forma de explicar parcialmente el mundo por el que se mueve Severian lo vuelve todavía más interesante.
Minotauro tradujo tiempo atrás estas novelas que, con todo su alcance, son en realidad una parte de un tríptico mucho mayor, el Ciclo Solar. A esta serie le siguen El Libro del Sol Largo y El Libro del Sol Corto, aunque su relación con estas novelas no es directa. Esto es, no comparten protagonistas ni contexto, más que de un modo muy general.

(Por cierto, la ambientación que Sarah Newton anda preparando para RuneQuest, Chronicles of Future Earth, parece deber muchísimo al Libro del Sol Nuevo. De hecho, la autora ha reconocido que dicha ambientación ha sido concebida como un posible y distante futuro para el universo de Mindjammer, estableciendo todavía más paralelismos con la obra de Gene Wolfe. Ganas tengo de que finalmente lo publique).
Chronicles of Future Earth... ¿Esa no está para BRP? Yo personalmete tengo el PDF, si te interesa...
ResponderEliminarPor otro lado estos libros pintan geniales, mi único problema es que son cinco. Y cada día tengo menos tiempo para hacer todo lo que quiero. Pero me los apunto en La Lista (esa de 'todos los libros que me dejaré sin leer cuando me alcance un rayo y muera prematuramente').
Originalmente sí, Chaosium publicó una primera versión para BRP, pero era poco más que una introducción al mundo. Hace algo más de un año Mindjammer Press anunció que a principios de 2015 saldría una versión para RQ6, y esta vez sería una guía completa, con cerca de trescientas páginas. Hasta tenían la portada ya preparada.
EliminarA fecha de hoy, ya debería haber sido publicado, según las previsiones iniciales. Pero ya sabemos todos lo mucho que se suele afinar a la hora de estimar fechas...
Más que cinco libros, es un libro en cinco partes, cada una de las cuales tampoco es que sea demasiado extensa (son novelas escritas previamente a la moda de que los libros de este género tienen que tener al menos seiscientas o setecientas páginas). El conjunto no deja de ocupar lo suyo, pero comparado con lo que suele publicar ahora, es relativamente breve.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGurps llego a sacar una ambientacion oficial:
ResponderEliminarhttps://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CCEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.sjgames.com%2Fpyramid%2Fsample.html%3Fid%3D469&ei=rzlBVaCLLMirU8-tgXA&usg=AFQjCNE6L5x5sG6VlnYla37M_nM67ftEWQ&sig2=s9h19cjhWqNXS-NPN0aaVQ
Tambien juegos como Numenera recuerdan mucho al Sol Nuevo
No sabía lo de Gurps, pero dado su catálogo, no me sorprende. Sobre Numenera no me puedo pronunciar, pues no lo he leído. Aunque tengo entendido que es más ciencia ficción con actitud de fantasía, supongo que habrá muchos paralelismos. En cambio, sí he leído la edición de Chronicles of Future Earth de Chaosium, y recuerda a Urth del mismo modo que Fading Suns recordaba a Dune ;).
Eliminar