El manual en sí es un libro pesado, preparado con mimo y con unos valores de producción que me han impresionado. Es decir, el contenido ya lo conocía, en parte gracias al pdf suministrado a quienes participamos en la campaña de financiación colectiva, y en parte al hecho de tener en mi colección una edición previa de este entorno de campaña (escribí al respecto por aquí), así que sabía lo que iba a encontrar (que es un contenido denso pero de lectura agradable, detallado y clásico, lo que me gusta a mí), pero no estaba preparado para la calidad del libro. El gramaje de las páginas está a años luz de lo que se suele acostumbrar, esas que parecen papel de revista. Al comenzar a ojear el libro en más de una ocasión al sentir el tacto pensé que había pasado dos páginas pegadas, y enseguida comprobaba que no, que el papel es así de grueso. La maquetación, sencilla pero vistosa, facilita la lectura de un texto cuajado de ilustraciones, muchas de ellas recicladas de ediciones anteriores pero hábilmente coloreadas para la ocasión, y muy decentes. Este libro es una joya en este aspecto.
El manual no viene solo. Le acompaña un cartapacio de cartón satinado, de un aspecto muy elegante (me gusta el detalle del sello ahí donde se encuentra la pestaña y el ojal) que incluye el magnífico mapa de la isla Hârn (en propiedad, las islas Hârnicas), un ejemplo de cartografía rolera donde los haya, del tamaño de un póster; y otro, más pequeño -pero aún así bastante grande, diría que algo más que un A3-, que muestra el mundo de Lythia, del que Hârn no es sino una pequeña parte (la más detallada y en la que se juega, lo que basta y sobra para un entorno de campaña de estas características). Al igual que las páginas del libro, los mapas han sido impresos en un papel bien robusto.
Los pequeños detalles que acompañan a este soberbio manual son la guinda, de escasa relevancia pero que siempre causan ilusión: dos bonitos marcapáginas y un dado (d6) con un símbolo que sustituye a uno de los resultados.
Ha sido comenzar a pasar las primeras páginas y después de unos minutos he tenido que cerrar el libro y apartarlo. Y no es para menos, que en septiembre comienzo tres campañas diferentes (una de temática náutica situada en Thennla empleando Shores of Korantia, otra con Worlds United (esta cada dos semanas, que si no, no doy abasto) y una tercera, Elevation, con M-Space. Como me ponga con el manual me van a entrar ganas de cambiar de campaña y no es cosa de marear a los jugadores.
En mi ejemplar encontré un pequeño desperfecto, algo debido con casi toda probabilidad al "cuidadoso tratamiento" que los servicios de mensajería suelen tener con los paquetes que manipulan. Nirkhuz, que además de realizar una excelente labor como editor y ser un talentoso autor, es también una persona de gran ética (y de las más pacientes, razonables y humildes a pesar de su gran conocimiento que he tenido el placer de tratar en este mundillo de aficionados a los juegos de rol), me resolvió el asunto de inmediato. De hecho, he llegado a sentirme mal por la rapidez y generosidad con la que lo ha arreglado, así que para compensar la molestia que le haya podido causar voy a hacerme con algo más de la editorial. Hace algún tiempo jugué algunas aventuras con Helvéczia que me dejaron con ganas de más, lo que hasta la fecha no ha podido ser. Así que uno de los ejemplares que quedan se viene ya para casa.
Ahora, a esperar, y esta vez sí, con impaciencia, a tener disponibles las adaptaciones que en Outremer están preparando para emplear Hârn con diferentes sistemas (aunque, claro, yo aguardo una en concreto), y a que la línea prosiga con la publicación de los diferentes suplementos que enriquecen el detalle de este entorno de campaña, del cual espero que goce de una larga vida en Outremer.
Yo estoy a la espera de que me llegue, así que tus comentarios incrementan mis ansias... 🤣
ResponderEliminarRespecto a tus intenciones de comprar alguna cosa de Outremer, mi recomendación es, sin duda Castillo Xyntillan. Una maravilla!!!
Y yo también espero las reglas para Hârn-Mythras.
Ya verás como la espera ha merecido la pena.
EliminarGracias por la recomendación de Xyntillan. Tan solo ocurre que ese es un libro que ya tengo aquí por casa ;).
Muchísimas gracias por tus palabras. Yo, la verdad, estoy un poco sorprendido de que todo haya ido... Tan bien jaja. Pese a los retrasos mortales, al final ha quedado un libro estupendo. Y, sinceramente, espero poder traer toda la linea del 40 aniversario. Sólo el tiempo dirá.
ResponderEliminar¡Gracias de nuevo!
Gracias a ti. Ojalá que todo funcione bien, y la cosa prospere. Para los aficionados es muy de agradecer que haya quien se líe la manta a la cabeza para poder publicar este tipo de juegos, apartados de las corrientes principales.
Eliminar¡Ostras Helveczia! Ya no me acordaba, uno de mi lista de pendientes. De un tiempo a esta parte el gramaje del papel, la maquetación, arte y tamaño de fuente han cobrado un peso más importante. Los libros son objetos con los que pasamos tiempo y ese rollo háptico mola mucho.
ResponderEliminarLos valores de producción siempre han sido importantes, y se agradecen, mientras la cosa no se escape de las manos. Llega un punto en el que los libros dejan de ser manuales producidos con muy buena calidad a convertirse en artículos de lujo, y ahí ya no me siento cómodo. El de HârnWorld se encuentra en el punto ideal entre algo bien hecho y algo que puede ser utilizado.
EliminarEn realidad, estoy bastante más acostumbrado a los que se mueven en valores de producción bastante escasos, gente que publica con impresión bajo demanda y cosas así. No me suele importar porque el contenido lo compensa y suele tratarse de editoriales que difícilmente pueden permitirse -por cuestiones económicas, logísticas o del trabajo adicional que implica- meterse en el berenjenal de imprimir, distribuir, etc. Por supuesto, otra cosa es que una editorial con medios entregue libros hechos de forma cutre y chapucera. Eso es algo muy distinto.